Foro de Opinion y Militaria

Redactor y Moderador Julian Erustes Garcia

lunes, 31 de agosto de 2015

Novelas negras y olvidadas

  

  • El «boom» del género propicia la reedición de obras maestras que el tiempo y el canon han arrinconado

ETIQUETAS           

31 de agosto de 2015. 14:54h Carlos Sala. 
Novelas negras y olvidadas
La literatura «noir» tiene monumentos que redescubrir como «El gran reloj» o las obras de John Franklin Bardin
A veces, los grandes clásicos, esas obras maestras incuestionables, pueden ser como ese repelente cuñado perfecto que te deja a la altura del betún y te hace invisible hasta para tu propia familia. A la sombra de los Dashiell Hammetts, Jim Thompsons o Edgar Allan Poe existen grandes escritores cuyas obras merecen una revisión. Por suerte, el «boom» de la novela negra no parece tener fin y esto ha hecho que las editoriales apuesten por recuperar esos clásicos fuera del canon que merecen una nueva revisión. Porque siempre debería haber tiempo y espacio para una gran historia.
La editorial Libros del Asteriode recuperará este otoño a John D. MacDonald, autor que en los 60 y 70 era una de las firmas más populares del género, con más de 14 millones de ejemplares vendidos. Sin embargo, el éxito parece generar rencor y el siglo XXI no había sido muy amable con un autor que hizo de la violencia un tren desbocado tan fascinante como hipnótico. Publicarán «Adiós en azul», el primero de su serie sobre Travis McGee, que llegó a los 21 títulos y que el año que viene verá su adaptación cinematográfica con Christian Bale y Rosamund Pile. Aunque su gran obra sigue siendo «Un lunes los matamos a todos».
Otro genio poco valorado es John Franklin Bardin, cuya trilogía formada por «El percherón mortal», «El final de Philip Banter» y «Al salir del infierno» es todo un hito del «thriller» psicológico. Hijo de una esquizofránica, experiencia que plasmó directamente en el tercer libro de esta serie, sus obras reflejan las furias psicológicas que nos dominan a todos y que, llevados al extremo, pueden generar auténtico caos. Sería una especie de Philip K. Dick de la novela negra y criminal.
Otro caso particula es el de Kenneth Fearing, poeta estadounidense de mediados del siglo XX que consiguió sus auténticas cumbres líricas en el «noir». Su mejor representante es «El gran reloj», en el que lleva al extremo el arquetipo del ratón acorralado, en una novela narrada por distintas voces que nos presenta a George Stroud, editor y periodista de una revista criminal que tendrá que encontrarse a sí mismo en una investigación contra reloj. Repitió estructura en la también notable «La muchacha más solitaria del mundo».
Desde las islas británicas también hay nombres a reivindicar, como el de Roy Horniman, autor de «Memorias de un asesino, Israel Rank» (Reino de Cordelia), de actualidad por el musical que arrasó en Broadway en 2013 basado en su novela. Aquí nos presenta a Israel Rank, un pobre hombre venido a menos que decide asesinar a ocho personas que le preceden en la herencia de un título noviliario. Inolvidable es la adaptación cinematográfica que se rodó en 1945, con Alec Guiness más siniestro que nunca, en una historia que de negro, sobre todo, tiene el humor.
La primera novela negra
Otra obra que regresa con fuerza es «El misterio de Notting Hill» (Alba), de Charles Warren Adams, y que tiene el honor de ser considerada la primera novela negra de la historia. Eso siempre es relativo, y el valor de ser el primero es bastante neoliberal y decadente, pero lo cierto es que es una gran obra de misterio, en el que un investigador de una empresa de seguros tendrá que dilucidar la verdad detrás de la muerte de una mujer que bebió ácido mientras estaba sonámbula. Como premisa es tan truculenta que es genial y el desarrollo no decepciona.
A partir de aquí, los ejemplos se acumulan, como las obras decimonónicas rescatadas por la editorial dÉpoca como «El misterio del carruaje», de Fergus Hume, «Maximillian Heller», de Henry Cauvain o «La posada encantada», de Anna K. Green. Y quedan nombres por reivindicar como los de Robert van Gulik, Eden Phillpotts, Patrick Quentin o John Latimer, entre otros.






Publicado por Julian Erustes Garcia en 23:06
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Julian Erustes Garcia
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2017 (48)
    • ►  enero (48)
  • ►  2016 (1166)
    • ►  diciembre (53)
    • ►  noviembre (82)
    • ►  octubre (132)
    • ►  septiembre (107)
    • ►  agosto (167)
    • ►  julio (178)
    • ►  junio (121)
    • ►  mayo (86)
    • ►  abril (99)
    • ►  marzo (73)
    • ►  febrero (48)
    • ►  enero (20)
  • ▼  2015 (583)
    • ►  diciembre (42)
    • ►  noviembre (75)
    • ►  octubre (116)
    • ►  septiembre (71)
    • ▼  agosto (92)
      • Novelas negras y olvidadas
      • El Gobierno se escuda en la “presión migratoria” p...
      • Casi la mitad de los cajeros cobrará comisión a lo...
      • Las carreras universitarias con más salidas labora...
      • La batalla de Garellano: el Gran Capitán arrasa a ...
      • La increíble vida de Manuel Otero, el único españo...
      • El vuelo de infarto de Kika
      • La cuenta de Twitter de la Policía pierde al respo...
      • BONITA MANERA DE EMPEZAR EL DIA
      • 18 meses de cárcel militar por filtrar un vídeo de...
      • Las Fuerzas Armadas españolas no tendrán su propio...
      • Carmena quiere más policías municipales en bici mi...
      • REPUBLICA CENTRO AFRICANA Veintidós militares trat...
      • FELIPE GOZALEZ A LOS CATALANES
      • Españoles entre alambradas, refugiados sin un luga...
      • En septiembre vete de vacaciones con tu mascota
      • Sólo 120 residentes en España de los miles que tra...
      • Viaje al búnker secreto de los Tedax
      • MUY INTERESANTE El Pentágono apuesta por los ‘wear...
      • Oshkosh JLTV: el Hummer militar ya tiene sucesor
      • ¿Qué empresas españolas son más solventes que el E...
      • Cumbre urgente en París para garantizar la segurid...
      • El georradar confirma la existencia del tren con o...
      • La fuga más descabellada y sangrienta de un campo ...
      • Los tsunamis en el Mediterráneo también existen: ¿...
      • Un sargento de Ingenieros que sufrió varios ataque...
      • Las barras más 'salvajes' de Madrid
      • El inquietante editorial de 'The Financial Times'
      • Defensa se anota 80 millones por la 'Operación Cam...
      • Los Niveles de Alerta Antiterrorista ya se pueden ...
      • Madrid, símbolo del deterioro político
      • ATENCION RADARES
      • Interior reforzará por ley la seguridad en las inf...
      • El Estado Islámico piensa en España: objetivos fác...
      • El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha la Audito...
      • ¡¡¡DISCIPLINA!!!…, NUNCA BIEN DEFINIDA Y COMPRENDI...
      • MENTALIDAD EUROPEA ,INTERESANTE REMITIDO POR INDALO
      • Guardias Civiles en la base ‘Camp Arena’ de Herat
      • LAS MILICIAS UNIVERSITARIAS (General de División R...
      • SUCESOS Silencio en Puerto Hurraco
      • Inmigración irregular y narcotráfico son solo algu...
      • Aquí están 7 trucos para evitar sufrir esta depres...
      • El polvorín de los SWAT vascos
      • De nuestro Corresponsal CARLOS BELLO para Informac...
      • El hombre con más vidas que un gato
      • Jordania, un islote estable en la tempestad de Ori...
      • La gran mayoría de empleados del complejo judicial...
      • Diez buenos vinos que cuestan entre 3 y 5 euros
      • ¿Qué gobernante democrático europeo elogió a la Di...
      • CARTA DIRIGIDA A S.M. EL REY FELIPE VI DE ESPAÑA P...
      • Atinado Comentario del Hermano Custodio LUIS MORTE
      • La riquísima Noruega sufre por el petróleo barato
      • :¿Para qué sirve un soldado? Por Arturo Pérez-Reve...
      • Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de...
      • Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los Miembros...
      • La cerveza artesana toma los grifos
      • Una de batallas La lanza vence al rifle en un medi...
      • •La vida de 'Pepona', quien asesinó a Ramón Romeo....
      • El club empresarial que podría controlar el destin...
      • Vuelven las oposiciones masivas: 5.000 plazas para...
      • ¿Por qué Hitler no invadió Suiza?
      • EN MEMORIA CABO LEGIONARIO MANUEL MARQUEZ PAVON
      • Más de cien de georgianos revientan casas en la re...
      • La gran mentira nazi para ocultar la masacre de mi...
      • La mosca española, el venenoso afrodisíaco que pud...
      • 5 pubs por donde perderte en Londres a ritmo de rock
      • Defensa destinará 1.000 millones para la industria...
      • España retirará sus tropas de Afganistán antes del...
      • UPyD también se hace bicéfalo en Defensa
      • LA HORA DE LA SOCIEDAD CIVIL (2) (¿CÓMO LO HACEMOS...
      • ¿ Era Franco Socialista ?
      • FRANCO, PEMÁN Y EL BÁDMINTON (General de División ...
      • España liderará la Fuerza de intervención inmediat...
      • Barajas, elegido mejor aeropuerto del sur de Europ...
      • ¿Cómo veía Dostoievski la República española?
      • ¿Hay gato encerrado en la tumba de Tutankamón?
      • 'The Rocky Horror Picture Show": cuarenta años des...
      • GIBRALTAR (General de División Rafael Dávila Álvarez)
      • EN ESPAÑA DENTRO DE POCO
      • ORDEN DEL TERCIO CORRESPONDIENTE AL 11 DE AGOSTO D...
      • Los boinas verdes, listos para rescatar a españole...
      • Las imágenes no antes vistas de la muerte de Maril...
      • NOTICIAS AGOSTO 2015 RECOPILATORIO   Nueve ...
      • El 'Financial Times', sobre España: "Más trabajado...
      • ALCALDES Y ALCALDADAS (General de División Rafael ...
      • LA HORA DE LA SOCIEDAD CIVIL (Teniente General Emi...
      • VACACIONES REDACCION DEL BLOG HCC
      • Las incógnitas sobre el crimen de los marqueses de...
      • El Gobierno aprueba 224,6 millones para las fragat...
      • 8 GRANDES METEDURAS DE PATA QUE PASARON A LA HISTORIA
      • La increíble historia del Coronel Palanca: cuando ...
      • NO SUPIERO MORIR DE OTRA MANERA ,ARTURO PEREZ REVERTE
    • ►  julio (153)
    • ►  junio (34)
Tema Sencillo. Imágenes del tema: gaffera. Con la tecnología de Blogger.